GUIA 3 DE FILOSOFÍA SEMESTRE 1 GRADO 10° - JORNADA MAÑANA

 

GUIA 3  SEMESTRE  1  GRADO  10° MAÑANA

INSTITUCION EDUCATIVA BARTOLOME LOBOGUERRERO

Áreas : – FILOSOFIA- ECONOMIA   –ETICA -RELIGION

Profesor

JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ – LUCIO BOLAÑOS

 

Fecha recibida: Abril 6 de 2021

 Fecha  

Tema  

 PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFIA

NOMBRE ESTUDIANTE 

 

Grupo  10°

 

v  OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

·         Comprender  el problema fundamental de la  filosofía y su relación con la economía y la ética

v  INTRODUCCIÓN.

·         En la presente guía, diseñada para   el desarrollo  de actividades de las áreas  filosofía .economía política , ética y religión donde aprenderás cuales el problema fundamental de la filosófica y como a partir de la solución de este problema se comprende la economía y la ética así mismo como la religión

 

v  APRENDO(MATERIALES) DESARROLLO CONCEPTUAL DEL TEMA


PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFIA 

Trata de la relación entre la conciencia y el ser, el pensamiento y la materia, la naturaleza; se examina desde dos puntos de vista: en primer lugar, se examina qué es lo primario –el espíritu o la naturaleza, la conciencia o la materia– y, en segundo lugar, qué lazo existe entre lo que se sabe del mundo y el mundo mismo, o dicho de otro modo: si la conciencia corresponde al ser, si es capaz de reflejar fielmente el mundo. Sólo teniendo en cuenta esos dos aspectos, es posible resolver de manera consecuente el problema básico de la filosofía.

Los filósofos  del materialismo reconocían que la materia, el ser, es lo primario, y que la conciencia se da en segundo término; consideraban que el conocimiento es el resultado de la acción que sobre la conciencia ejerce el mundo exterior, el cual posee existencia objetiva.

Los filósofos, del idealismo entendían que lo primario es la idea, la conciencia, a las que consideraban como única realidad fidedigna. De ahí que, desde su punto de vista, el conocimiento no fuera un reflejo del ser material, sino únicamente un resultado de la propia conciencia en forma de autoconocimiento, de análisis de sensaciones y conceptos, un conocimiento de la idea absoluta, de la voluntad universal..

En la resolución de este problema adoptaban una posición intermedia y no consecuente, el dualismo y el agnosticismo. La filosofía anterior al marxismo tenía una visión metafísica del problema fundamental de la filosofía, lo cual se ponía de relieve ya por una subestimación de la actividad de la conciencia, reduciendo el conocimiento a la contemplación pasiva (materialismo metafísico), identificando conciencia y materia (materialismo vulgar), ya por sobrevalorar la actividad del pensamiento dándole un sentido absoluto, separándolo de la materia (idealismo), ya por afirmar su incompatibilidad de principio (dualismo, agnosticismo).

 Tan sólo la filosofía marxista ha dado una solución materialista-dialéctica, multilateral y científicamente fundamentada, a la cuestión básica de la filosofía. Ve el carácter primario de la materia en que: 1) la materia es la fuente de la conciencia, ésta es un reflejo de la primera; 2) la conciencia es el resultado de un largo proceso de desarrollo del mundo material;        3) la conciencia es propiedad y función de una materia altamente desarrollada: el cerebro; 4) la conciencia humana, el pensamiento no pueden existir ni desarrollarse sin la envoltura material del lenguaje, sin el habla; 5) la conciencia ha surgido como resultado del trabajo del hombre; 6) la conciencia posee un carácter social y está determinado por el ser social material. El marxismo-leninismo, a la vez que señala la oposición absoluta entre materia y conciencia exclusivamente en el marco de la cuestión básica de la filosofía, subraya su interconexión e interacción. La conciencia, que es lo derivado respecto al ser material, posee una independencia relativa en su desarrollo y ejerce a su vez un activo influjo sobre el mundo material, contribuyendo a que el hombre lo domine prácticamente y lo transforme. La conciencia humana, apoyándose en la práctica, es capaz de alcanzar un conocimiento fidedigno del mundo.

 El problema de la relación entre la materia y la conciencia constituye el problema fundamental de la filosofía en virtud de que, por su generalidad, abarca todas las cuestiones filosóficas, predeterminando no sólo la solución de los problemas particulares, sino, además, el carácter de la concepción del mundo en su conjunto, y proporciona un criterio seguro para diferenciar las corrientes filosóficas principales. Por este motivo, la formulación científica de la cuestión fundamental de la filosofía permite observar, consecuentemente, el principio relativo al espíritu de partida de la filosofía, permite delimitar con toda precisión, y contraponer, materialismo, e idealismo, defender enérgicamente la concepción científica, materialista dialéctica, del mundo.

 

Devenir   Categoría filosófica que expresa la variabilidad sustancial de las cosas y de los fenómenos, su ininterrumpida transformación en otra cosa. El representante clásico de la concepción del devenir fue Heráclito, quien formuló su concepción de la realidad mediante la expresión «todo fluye». La categoría de devenir está orgánicamente relacionada con la concepción dialéctica del mundo: en su base se encuentra la idea de que cualquier cosa, cualquier fenómeno, constituye una unidad de contrarios, del ser y el no ser; es incompatible con la concepción metafísica del origen y del desarrollo como un simple aumento o una simple disminución cuantitativos. Hegel desarrolló circunstanciadamente el contenido dialéctico de la categoría de devenir; en su filosofía, dicha categoría se presenta en calidad de «verdad primera», que constituye el «elemento» de todo el ulterior desarrollo de las determinaciones lógicas de la idea, (de las categorías).

 

Conciencia   Forma superior, propia tan sólo del hombre, del reflejo de la realidad objetiva. La conciencia constituye un conjunto de procesos psíquicos [77] que participan activamente en el que conduce al hombre a comprender el mundo objetivo y su ser personal. Surge en relación con el trabajo del hombre, con su actividad en la esfera de la producción social, y se halla indisolublemente vinculada a la aparición del lenguaje, que es tan antiguo como la conciencia.

El lenguaje ha ejercido una influencia enorme sobre el desarrollo de la conciencia, sobre la formación del pensar lógico y abstracto. Únicamente en el proceso del trabajo, en las relaciones sociales que los hombres establecen entre sí, llegan éstos a hacerse cargo de las propiedades de los objetos, a descubrirlas, a darse cuenta de su propia relación con el medio circundante, a destacarse de este último, a organizar una acción orientada sobre la naturaleza con el fin de subordinarla a las propias necesidades. De ahí que la conciencia sea un producto del desarrollo social y no exista al margen de la sociedad.

 


Materia  Categoría filosófica para designar la realidad objetiva, que existe con independencia de la conciencia y en ésta se refleja (véase, Lenin, tomo XIV, pág. 117. «Materialismo y empiriocriticismo», E.P.U., Montevideo 1959, pág. 135). Materia es la multiplicidad infinita de todos los fenómenos, objetos y sistemas existentes, es el substrato de todas las diversas propiedades, relaciones, interacciones y formas del movimiento. La materia no existe más que en la infinita multiplicidad de formas concretas de organización estructural, cada una de las cuales posee diferentes propiedades e interacciones, una estructura compleja, y constituye un elemento de un sistema más general. Sería, por tanto, erróneo buscar «la materia como tal», una substancia primaria invariable, fuera de sus formas concretas. La esencia interna de la materia se revela a través de sus diversas propiedades e interacciones, cuyo conocimiento significa, precisamente, el conocimiento de la materia misma. Cuanto más compleja es la materia, tanto más distintas y diferenciadas son sus interconexiones y propiedades.

En el nivel más alto de la complejidad -al que corresponde la aparición de los seres racionales- algunas de las propiedades de la materia, como por ejemplo   

      la conciencia, parecen tan insólitas, tan distintas de la materia, que a primera

                                       vista se nos ofrecen como algo totalmente desligado de ella.

 El elevar esta idea a la condición de algo absoluto, la incapacidad de descubrir el nexo entre la conciencia y la materia siempre ha dado lugar a que surgieran diversas teorías idealistas y dualistas. Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, la oposición entre materia y conciencia es relativa y condicional. Sólo tiene sentido en lo que respecta al planteamiento y a la resolución de la cuestión fundamental de la filosofía; más allá de esta esfera, pierde su sentido absoluto, pues la conciencia, las ideas sociales, &c. pueden presentarse respecto a los objetos materiales, cualesquiera que sean, como determinantes, y en este sentido son lo primario. La acción transformadora de la sociedad hace que en el mundo que nos circunda, determinado grupo de objetos materiales -instrumentos y medios de producción, edificios, productos de la [298] síntesis química, objetos de consumo, &c.- por su origen y por la organización de la materia que los compone en cierta medida dependen de la conciencia del hombre, pues en ellos se encarna la idea humana. A medida que la ciencia y la técnica avancen, irá aumentando el número de objetos materiales cuyas propiedades, forma de organización e incluso origen dependerán de la actividad transformadora consciente del ser humano, que utilizará, al hacerlo, los materiales de la naturaleza

 

.PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ETICA



La acción humana sin la luz de la razón, es ciega; la razón, sin acción, es estéril. Esto nos hace comprender la importancia perenne de la Ética. Cuando decimos que algo es bueno… cuando decimos que lo que hizo alguien estuvo mal...cuando tomamos una decisión que hizo daño a alguien… cuando alguien hizo algo bueno por nosotros:

Entonces, cuando hablamos de la ética estamos hablando de dos cosas que siempre están presentes en nuestra vida: LO BUENO Y LO MALO. De esto se trata la ética: De estudiar lo que es bueno y lo que es malo, siempre, en algún momento de la vida, llega un instante en que resulta inevitable la solución de cuestiones morales, por eso, la Ética es uno de los aspectos más importantes de toda nuestra vida. Así el fin de la ética es enseñarnos a hacer el bien y a evitar el mal. Y no existiera la ética si no fuéramos libres

PROBLEMAS DE LA ÉTICA El problema de la diferencia entre lo bueno y lo malo. ¿Realmente qué es bueno y qué es malo? Es decir, ¿qué diferencia objetiva existe entre un acto bueno y otro que se dice malo? O, acaso, ¿no hay diferencia objetiva, y todo depende de las personas que juzgan conforme a costumbres, educación, conveniencias o imposiciones? La solución de este problema es de principal importancia en la vida de cada uno.

Por lo tanto el problema de la norma de moralidad. ¿Cuál es el criterio correcto para juzgar el bien y el mal? ¿La conciencia? ¿Aquello que en el momento me resulte útil? ¿La intuición del momento? Para algunos basta actuar conforme a las leyes. Actuar de acuerdo con la ley es actuar bien, y por lo tanto ya no insisten más sobre este asunto.

Pero, ¿Acaso todas las leyes son buenas? Es evidente que no. Por lo tanto, queda claro que el criterio definitivo para juzgar lo bueno y lo malo debe ser mucho más amplio que la adecuación con la ley  así El problema de la validez universal de las normas morales. ¿Las normas morales son fijas o cambian con el tiempo? ¿Es cierto que todas las normas morales son cuestión de costumbres o de necesidades que van cambiando con el tiempo, con el lugar y con las personas?

 Una vez planteados los problemas propios de esta disciplina filosófica, pasemos a la cuestión fundamental que nos atañe:

 

LA ÉTICA ES UNA CIENCIA PRÁCTICA. •Práctica significa aquí que está hecha justamente para realizarse en la vida diaria. La Ética, a diferencia de otras ciencias, las llamadas especulativas o teóricas, es una ciencia cuya finalidad principal está en la realización de esos conocimientos, dando  normas para la vida, orientando  la conducta práctica, buscando hacer normas de lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer.

Con todo lo anterior dicho, podemos dar la siguiente definición de Ética: «Disciplina filosófica que estudia la bondad o maldad de la moralidad de los actos humanos a la luz de la razón».

El ser humano no puede guiarse sólo, necesita de una guía, de un camino, una orientación que LO DIRIJA hacia su propio bien, a aquello que más le conviene.

Porque el hombre no sabe a dónde ir, no sabe cómo realizar-se, no sabe qué rumbo es el mejor, por eso, la ética es aquella luz que guía al hombre hacia el camino de su verdadero bien: Su felicidad. La ética es camino a la felicidad.

El hombre, aunque no se dé cuenta, siempre influye en realidad que le rodea: el hombre hace mejor o peor al mundo que le rodea. Por eso decimos que el ser humano es ético en todas sus acciones.

 

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

Se entiende por problemas económicos al conjunto de fenómenos producidos cuando los recursos no son suficientes para satisfacer las propias necesidades. Esto puede ocurrir tanto con los recursos de las nacionesorganizaciones y personas.

Justamente, la economía estudia cómo satisfacer las necesidades de la población, a través de un conjunto finito de recursos y posibilidades. Los países y organizaciones invierten buena parte de sus esfuerzos en prevenir los problemas económicos, procurando la mayor estabilidad posible en la materia.

Este tipo de inconvenientes desencadena otros problemas sociales, culturales y políticos. Desatendidos, los problemas económicos pueden crecer o hacerse más complejos, para finalmente abrir la puerta a situaciones más catastróficas o irreparables.

En general, se entienden como problemas económicos aquellos que se refieren a lo financiero, lo presupuestario, lo productivo o aspectos semejantes.

 

Tipos de problemas económicos

 


Existen muchos tipos de problemas económicos, pero según la doctrina clásica, los tres principales son:

La orientación del proceso productivo. Esto es, la decisión de qué y cuántos bienes se producirán, cuándo se producirán y qué elementos implica su producción. Sin esta decisión tomada de antemano, el proceso productivo no podrá siquiera iniciar.

La organización de la producción. Es decir, ¿cómo se producirán los bienes? ¿A través de qué métodos, y dónde? En dichas preguntas se encierra el criterio mediante el cual deberá darse la producción, y que definirá mucho del proceso y de los resultados obtenidos.

La asignación de la producción. O sea, ¿para quién se producen dichos bienes? ¿Cómo van a distribuirse? ¿Cómo se retribuirá el esfuerzo productivo entre los trabajadores? Sin estos detalles resueltos, la producción corre el riesgo de ser inútil, de haber producido para nadie.

Estos tres dilemas básicos describen lo que es necesario planificar para no incurrir en los problemas económicos más frecuentes, tales como:

Inflación. La pérdida progresiva del valor de la moneda frente al mercado, es decir, que con una misma cantidad de dinero se compra cada vez menos.

Estancamiento económico. Se habla de crecimiento económico cuando la cantidad de operaciones comerciales y financieras en una nación aumenta, y de estancamiento o recesión cuando no hay crecimiento o cuando ocurre lo contrario, respectivamente.

Desempleo. Falta de trabajo y por ende de incorporación al motor productivo de la sociedad de un número variable de personas. Altos niveles de desempleo se traducen en incremento de la pobreza.

PobrezaCuando un segmento de la población es económicamente incapaz de cubrir sus propias necesidades, dependiendo así de la ayuda de otros o del Estado, o incluso incurriendo en actividades irregulares como única fuente de ingresos.

Devaluación. Caída del valor internacional de una divisa frente a las de otros países, debido a una balanza de cambio desfavorable o a una disparidad creciente en el tipo de operaciones realizadas en la moneda más fuerte, que en la débil.


Fuente: 
https://concepto.de/problemas-economicos/#ixzz6qnn9LP9l

 

 

 


¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?   ACTIVIDADES A DESARROLAR    PARA ENTREGAR

 

1.     ¿Cuál es la cuestión fundamental de la filosofía?

2.     ¿Qué plantean los materialistas?

3.     ¿Qué plantean los idealistas?

4.     Como resuelve el marxismo el problema

5.     Porque la relación entre la materia y la conciencia constituye el problema fundamental de la filosofía

6.     De dos ejemplos de esta relación

7.     Realizar el mapa conceptual de todo el texto

8.     Que es la conciencia

9.     ¿Pueden existir seres sin conciencia, por qué?

10.  Que es la materia

11.  Que es devenir  y su relación con la conciencia

12.  Cuál es la diferencia entre materia y conciencia

13.  De dos ejemplos de conciencia y dos de materia

14.  Que es materialismo y que es idealismo

15.  Represente con foto el ser y la conciencia

 

PARA LOS ESTUDIANTES QUE NO SE PUEDE


CONETAR

Esta guía la deben desarrollar en hojas de bloc  y regresarla  al colegio  pero si tienes la forma de   enviarla  al  profesor por correo Jorge Díaz   d.blg.jorge.diaz@cali.edu.co o al whatssap 3137124485 Lucio Bolaños  d.blg.lucio,bolanos@cali.edu.co

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA # 1 CIENCIAS SOCIALES 2° PERIODO GRADO 8°

GUIA # 2 AREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 9 SEGUNDO PERÍODO

GUIA No. 3 SEGUNDO PERIODO CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO